El bosque Mazahua

 Por: Nde Tr'eje

Los bosques forman parte fundamental para la vida. En el seno de estos espacios se gesta la vida, pues es el hogar de múltiples especies de plantas y animales. En México podemos encontrar varios tipos de este ecosistema, tales como los siguientes:

Bosques templados 

  • Se encuentran en la Sierra de Juárez, las Sierras Madre, la Sierra Norte de Oaxaca, y Los Altos de Chiapas. Requieren de un clima templado, ya sea por lluvia o por altitud. Son hábitat de liebres, venados, zorros, lobos, conejos, víboras, y búhos

Bosques tropicales 

  • Se encuentran en la vertiente del Atlántico, desde el sur de San Luis Potosí a lo largo de Veracruz hasta Tabasco y en el sur de la Península de Yucatán

Bosques nublados 

  • Se encuentran en la Reserva de la Biósfera "El Cielo", en Tamaulipas
  • Se encuentran en la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán en Jalisco
  • Se encuentran en la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda en Querétaro.

Una parte fundamental de este tipo de ecosistemas, son los árboles, puesto que a primera vista son los que resaltan más. Los árboles son vitales para la vida en el planeta, ofreciendo beneficios ambientales, y de bienestar al producir oxígeno, purificar el aire, combatir el cambio climático y ser hábitat para diversas especies, de igual manera, los cerros y árboles ayudan a mantener la humedad en la tierra y atraen nubes de lluvia.

Sin embargo, parece que, en los últimos, estos territorios se han visto amenazados por la tala ilegal, los encendidos y las olas de calor que terminan por secar una gran cantidad de plantas.  

Pese a que, en los últimos años, las campañas de reforestación hayan aumentado, también ha aumentado la desinformación, pues en varias ocasiones se plantan especies invasoras. Esto representa un problema, puesto que van acabando las especies nativas y deteriorando el suelo.

Es por eso que se presenta una lista de especies que son nativas de la comunidad de Santa Ana Ixtlahuaca

·         Ocote 


Encino

·         Madroño

·         Tepozán

·         Capulín

Alunas especies como el cedro o eucalipto no son nativas

Los árboles nativos son importantes porque ayudan a mantener el equilibrio del ecosistema, previenen la erosión, ayudan a recuperar los suelos, regulan el ciclo del agua, ayudan a combatir el cambio climático, a proporcionar alimento y refugio a la fauna.

Fotos de: Nde Tr'eje

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sobre nosotros

Santa Ana Ixtlahuaca.

La cueva: un lugar de misterio