Santa Ana Ixtlahuaca.

Al oeste del municipio de Ixtlahuaca, casi colindando con San Felipe del Progreso, se encuentra la comunidad de Santa Ana Ixtlahuaca, el nombre alude a la patrona católica. Me resultó complicado el poder identificar algunos datos del pueblo, puesto que, al recurrir en primera instancia a fuentes digitales, me pude percatar de que la información del lugar es prácticamente nula y la que hay carece de veracidad. 

Basta con solo preguntarme por cuáles son las delimitaciones geográficas de Santa Ana Ixtlahuaca para darme cuenta de que poco sé de mi comunidad, de aquel lugar en el que toda mi vida he vivido. Un día platicando con mi madre, en una de esas charlas que se dan mientras realizamos nuestros quehaceres cotidianos, supe que hace ya algunos años, la comunidad era aún más grande de lo que es hoy en día. Como son hechos que sucedieron antes de que ella naciera, no sabe con exactitud la fecha, pero ello cuenta lo siguiente:

Santa Ana antes era muy grande, abarcaba desde el río, hasta algunos pueblos que ya son de Villa Victoria, también una parte de San Pedro, la zona en donde ahorita ya hay árboles hasta la cueva, pero los abuelitos fueron vendiendo sus terrenos y ahora ya se hizo una comunidad chica. [DC1] (Jerónimo, 2024, comunicación personal)

Actualmente, existen seis comunidades que colindan con Santa Ana Ixtlahuaca, tal como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 1. Colindancias de Santa Ana Ixtlahuaca

Colindancias que pertenecen al municipio de Ixtlahuaca

Colindancias que pertenecen al municipio de San Felipe del Progreso

San Isidro Boxipe

San Pedro el Alto

San Andrés del Pedregal

San Nicolas Mavati

Santa Ana la Lladera

El Fresno Nichi

Barrio de Shira

 

La Guadalupana

 

Fuente: Elaboración propia, 2025

A pesar, de que Santa Ana Ixtlahuaca, ha perdido grandes extensiones de territorio, aún sigue siendo una comunidad bastante grande y poblada, respecto a otras cercanas. Los datos arrojados por el Censo de Población y Vivienda en el 2020, realizado cada 10 años por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2020) [DC2] mencionan que la población total de este territorio es de 4385, conformado por 2358 mujeres y 2027 hombres.

Imagen I. Mapa de Santa Ana Ixtlahuaca


Fuente: Google Maps, 2025


 [DC1]Lidia Jerónimo Miranda, Comunicación personal, 2024

 [DC2]Inegi. (2020, 4 marzo). México en cifras. https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=150420031#collapse-Resumen

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sobre nosotros

La cueva: un lugar de misterio